Los medios de comunicación social, sobre todo la radio, la televisión o Internet, se están convirtiecndo en las herramientas de interacción humana por excelencia en este siglo XXI recién empezado. La sociedad actual necesita estar informada y conocer todo aquello que sucede en su entorno y que le afecta de una forma directa o indirecta, pero que no le deja indiferente.
La radio tiene la virtud de poder llegar hasta el último rincón de la complicada geografía de nuestros países
En muchos lugares de Latinoamérica es el único medio de relacionamiento que tiene la población. En países como los nuestros donde se excluyen a grandes sectores, la radio tiene la capacidad de contribuir a articular a estos sectores entre sí y vincularlos con propuestas y proyectos de alcance nacional. La radio en Red tiene la capacidad de trasladar las demandas de las provincias a las capitales o centros de poder.
La retroalimentación con los oyentes la hace directamente cada radio local. Desde hace más de 10 anos hemos impulsado en nuestras afiliadas procesos investigativos y preocupación por sus audiencias. Muchas radios han incluido en sus planes permanentes sondeos de audiencia, grupos focales u otras técnicas que les permitan esta retroalimentación de sus públicos.
La televisión esta encendida todos los días y todo el año, a veces pocas horas, y en otras ocasiones demasiadas.
La televisión es un elemento de información, de compañía y es un gran medio de entretenimiento y educación, pero también es el chupete electrónico favorito de generaciones enteras. La importancia y la presencia de la TV en nuestras vidas puede estar un tanto elevada, por eso es importante colocarla en su lugar adecuado: como un aparato de uso, y no como un dominante cultural.
Hoy vivimos insertos en una comunidad cuya actualidad pareciera reflejada a medias por la tele. Sentimos que nos estamos perdiendo de vivir nuestra realidad si no estamos atentos a la pantalla, conociendo cada chimento, pelea, unión y comentario emitido por medios electrónicos. Y seguro que la TV es un medio de información y de conocimiento de la realidad, pero es sólo eso: un medio, y no un impositor de opiniones. Podemos vivir sin televisión, eso es algo que debemos recordar, para apreciarla en los momentos en verdad de interés y no como una constante presencia fantasmagórica en nuestras existencias. Pero también podemos elegir qué ver y qué no ver, y no caer siempre en los programas que son mas consumidos por la sociedad sólo por el hecho de que todo el mundo habla de ellos
Internet ha cambiado la vida de las personas; con un ordenador y acceso a la red, se puede hacer casi todo lo que pase por la mente.
- Información: la webs se han convertido en fuentes de información consagradas hasta el punto que muchas personas ya no acuden a libros sino lo hacen desde la propia página.
- Comunicación: en todo el mundo se ha reducido considerablemente el envio de cartas, aumentando el número de correos electrónicos, ya que es una forma más cómoda, económica y rápida de ponerse en contacto.
- Compra-Ventas: comprar y vender por internet no es sólo una alternativa, sino un negocio para millones de personas. Puede realizarse con total comodidad las 24 horas al día y hacer pagos online.
- Formación: en la red existen diversas oportunidades formativas, desde cursos online a tutorías virtuales.
Sin duda Internet, es el presente y el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario