La Televisora Venezolana Social (TVes) adelanta un dinámico y decidido proceso de adquisición del más alto porcentaje de la filmografía nacional. Los más destacados directores, filmes que han hecho historia, tramas que marcaron un hito, estarán en la pantalla de TVes, como patrimonio filmográfico de los venezolanos.
En la lista figuran películas como Los Platos del Diablo, Compañero Augusto, La Boda; Generación Halley; El Atentado; Adiós Miami; Profundo; Las Nuevas Voces; Oriana; Mecánica Celeste, El pez que fuma, Cangrejo, La Oveja Negra, el Rebaño de los Angeles; La Quema de Judas y Simplicio, entre otras obras que todo venezolano debe ver, para reconocerse a sí mismo y lanzar la vista hacia los entornos sociales, políticos y culturales que han generado la obra cinematográfica nacional.
Autores como Fina Torres; Franco Rubarteli; Antonio Llerandi; Román Chamorro, Ivork Cordido, Thaelman Urguelles, Alfredo Anzola y Román Chalbud forman parte de este legado que ahora enriquece la propuesta fílmica de TVes. La filmografía venezolana tendrá su espacio estelar en TVes y será objeto de foros, discusiones y análisis
excelente articulo
ResponderEliminar